Explora la guía paso a paso sobre cómo utilizar las capacidades de autenticación integradas de FlutterFlow. Aprende a integrar Firebase, configurar métodos de autorización y diseñar pantallas de inicio de sesión atractivas.
Book a call with an Expert
Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.
Paso 1: Comienza creando una cuenta
Antes de comenzar a implementar cualquier función de autenticación incorporada de FlutterFlow, necesitas tener una cuenta en ella. Ve al sitio web de FlutterFlow y regístrate para obtener una nueva cuenta o inicia sesión si ya tienes una.
Paso 2: Crea un nuevo proyecto
Después de iniciar sesión en FlutterFlow, haz clic en el botón "Nuevo proyecto" en la página del Panel de control. Esto te llevará a la página de creación de proyectos. Aquí, ingresa el nombre de tu proyecto y selecciona las opciones adecuadas para tu proyecto.
Paso 3: Navega a la pestaña Firebase
Después de que tu proyecto se haya creado con éxito, serás redirigido a la interfaz principal del editor. En esta interfaz, haz clic en la pestaña "Firebase" que se encuentra en el lado izquierdo de la pantalla. Aquí podrás configurar los servicios de Firebase para tu proyecto, incluyendo la autenticación.
Paso 4: Habilita Firebase para tu proyecto
Haz clic en el botón "Habilitar" en la pestaña de Firebase. Necesitarás rellenar varios campos para configurar tu proyecto de Firebase, incluyendo tu clave API de Firebase, dominio de autenticación, ID del proyecto, depósito de almacenamiento y ID de la aplicación. Estos valores se pueden encontrar en la configuración de tu proyecto de Firebase en la consola de Firebase.
Paso 5: Configurar los métodos de autenticación
Después de habilitar Firebase en tu aplicación, desplázate hacia abajo para encontrar la sub-pestaña "Autenticación". Aquí, podrás seleccionar los métodos de autenticación que deseas utilizar para tu aplicación. FlutterFlow actualmente soporta el inicio de sesión con correo electrónico y contraseña, inicio de sesión con Google e inicio de sesión anónimo. Para habilitar cualquier método, simplemente activa el interruptor junto a él.
Paso 6: Configuración del inicio de sesión con correo electrónico y contraseña
Si decides utilizar el método de inicio de sesión con correo electrónico y contraseña, deberás proporcionar las llamadas API "Crear usuario" y "Iniciar sesión". La llamada API de Crear Usuario se utiliza cuando un nuevo usuario quiere crear una cuenta mientras que la llamada API de Iniciar Sesión se utiliza cuando un usuario existente quiere iniciar sesión en su cuenta.
Paso 7: Configuración del inicio de sesión con Google
Si decides utilizar el método de inicio de sesión de Google, tendrás que proporcionar la llamada API de inicio de sesión de Google. Esta llamada API se utiliza para autenticar a tus usuarios utilizando sus cuentas de Google.
Paso 8: Crear pantallas de inicio de sesión y registro
Después de configurar con éxito tus métodos de autenticación, es hora de crear la interfaz de usuario en tu aplicación para el registro e inicio de sesión. Navega de nuevo a tu proyecto en FlutterFlow y ve a la pestaña 'Diseño'. Crea dos nuevas pantallas: una para iniciar sesión y otra para registrarse.
Paso 9: Diseña la pantalla de registro
En la pantalla de registro, crea campos para la información del usuario. Esto generalmente incluye campos para el correo electrónico, la contraseña y un botón de envío. Asegúrate de que los campos de correo electrónico y contraseña estén conectados a los valores correspondientes en tu configuración de Autenticación de Firebase.
Paso 10: Diseña la pantalla de inicio de sesión
En la pantalla de inicio de sesión, crea campos para ingresar el correo electrónico y la contraseña, junto con un botón de envío. Asegúrate de que estos campos estén conectados a los valores correspondientes en tu configuración de Autenticación de Firebase.
Paso 11: Prueba tu autenticación
Ahora, puedes probar tu funcionalidad de autenticación. Haz clic en el botón "Vista previa" en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto abrirá tu aplicación en el modo de vista previa. Desde aquí, puedes probar el registro e inicio de sesión en tu aplicación para asegurarte de que todo está correctamente configurado y tu autenticación funciona correctamente.
Ahora, has añadido con éxito las funciones de autenticación incorporadas de FlutterFlow en tu aplicación.
Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.
Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.
Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.