Aprende a autenticar usuarios con Google Sign-In o Facebook Login en tu aplicación. Nuestro tutorial ofrece una guía paso a paso sobre la integración de estos servicios de terceros.
Book a call with an Expert
Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.
Antes de comenzar el tutorial, por favor tome nota de las suposiciones que hemos hecho:
Este tutorial proporciona una guía simple sobre cómo usar servicios de terceros, como Google Sign-In o Facebook Login, para autenticar a los usuarios en una aplicación.
Paso 1: Crear un nuevo proyecto o usar uno existente.
Este proyecto es donde integrarás el servicio de inicio de sesión de terceros.
Paso 2: Determinar qué servicios de terceros quieres usar.
Para el propósito de este tutorial, usaremos Google Sign-In y Facebook Login para la autenticación de usuarios.
Paso 3: Configura un proyecto de Google API Console.
Antes de que realmente empieces a escribir código para integrar el servicio de Google Sign-In, primero necesitas configurar un proyecto en la Google API Console.
Paso 4: Crea credenciales de ID de cliente OAuth 2.0.
Selecciona tu proyecto, ve a la sección "Credenciales", haz clic en el botón "Crear Credenciales" y elige "ID de cliente OAuth".
Paso 5: Configura la pantalla de consentimiento de OAuth
Google requiere que configures una pantalla de consentimiento de OAuth para tu aplicación. Esta es la pantalla que los usuarios verán cuando se les pida que den permiso a tu aplicación.
Paso 6: Descarga el JSON de tu ID de cliente OAuth 2.0.
Necesitarás estas credenciales para permitir la autenticación de usuario a través del código.
Paso 7: Agrega el botón de Google Sign-In a tu aplicación.
Sigue la documentación oficial de Google para agregar el botón de Google Sign-In a tu aplicación.
Paso 8: Envía el código de autenticación a tu servidor.
Una vez que el usuario se autentica con Google, recibirás un código de autenticación que puedes enviar a tu servidor para autenticar al usuario.
Paso 9: Configura una cuenta de desarrollador de Facebook.
Regístrate para obtener una cuenta o inicia sesión en tu cuenta existente en la sección Facebook Developer.
Paso 10: Crea una nueva aplicación de Facebook App ID.
Puedes crear una nueva aplicación haciendo clic en el botón "Crear Aplicación" en el menú desplegable "Mis Aplicaciones".
Paso 11: Configura el producto de Facebook Login.
Desde la sección "Productos" en el panel de control de tu aplicación, encuentra "Facebook Login" y configúralo siguiendo las instrucciones en pantalla.
Paso 12: Inserta el SDK de Facebook en tu código.
Añade una referencia para el SDK de Facebook en tu aplicación, siguiendo las guías detalladas de Facebook según tu lenguaje de programación escogido.
Paso 13: Implementa el botón de inicio de sesión.
Usa el código proporcionado en la guía del SDK para implementar el botón de inicio de sesión. El botón a menudo abarca automáticamente las funciones necesarias para autenticar al usuario.
Paso 14: Maneja el resultado del inicio de sesión.
Después de iniciar sesión, recibirás un token que se utiliza para identificar al usuario. Puedes usar este token para autenticar e identificar al usuario en tu sistema de backend.
Nota importante: El token de autenticación no debe persistir en tu almacenamiento de datos para evitar riesgos de seguridad innecesarios. Siempre recupera un token actualizado cuando necesites realizar una acción en nombre del usuario.
Con Google Sign-In y Facebook Login configurados, ahora puedes autenticar a tus usuarios utilizando cualquiera de estos servicios. Ten en cuenta los permisos y la privacidad de los datos al crear tus aplicaciones.
Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.
Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.
Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.